
MTRO. LUIS MARTÍN
CONTRERAS GAMA
Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, obteniendo el grado con Mención Honorífica. Cuenta con Maestría en Derecho Procesal Penal y estudios de posgrado en Derecho Penal, Juicio de Amparo Penal, Prevención y persecución de Operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y Delitos Fiscales.
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL PENAL
DOCTORANDO EN DERECHO
DOCENTE CERTIFICADO POR SETEC
ESPECIALISTA EN AMPARO PENAL
CUENTA CON LOS SIGUIENTES POSGRADOS
Doctorando en Derecho por la
Escuela Libre de Derecho.
Maestría en Derecho Procesal Penal, Sistema
Penal Acusatorio por parte del Instituto
Nacional de Estudios Superiores en Derecho
Penal (INDEPAC).
Especialista en Amparo Penal por parte del
Instituto Nacional de Ciencias Penales,
órgano desconcentrado de la Procuraduría
General de la República (INACIPE).
Especialista en Derecho Penal por parte
del Instituto Nacional de Ciencias Penales,
órgano desconcentrado de la Procuraduría
General de la República (INACIPE).
Especialista en Prevención y Persecusión de
Operaciones con Recursos de Procedencia
Ilícita por parte del Instituto Nacional de
Ciencias Penales (INACIPE)
Especialidad en Delitos Penales Fiscales
por la Escuela Libre de Derecho.
Certificado como Docente por la SETEC
(Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del
Sistema de Justicia Penal), órgano
desconcentrado de la Secretaria de
Gobernación del Gobierno Federal.
Capacitador de Jueces Penales del Tribunal
Superior De Justicia Del Distrito Federal
(TSJDF) impartiendo el Curso Sobre el
Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
Capacitador de Jueces Penales del Tribunal
Superior De Justicia Del Distrito Federal
(TSJDF) en el Curso sobre El Sistema de
Justicia Penal Acusatorio y Oral (Etapa de
Juicio, Interrogatorio y Contrainterrogatorio).
Docente de Jueces Penales del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal en el
Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
Designado Asesor Jurídico de la Secretaria de
Finanzas del Distrito Federal (Procuraduría
Fiscal del Distrito Federal).

DOCENCIA
Ha impartido clases en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Escuela Libre de Derecho, Universidad Latinoamericana y el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal.
Participó en la Consulta Nacional Sobre el Modelo de Procuración de Justicia organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM el CIDE.
Participó en el Canal Judicial, en el programa “Perspectiva” con el tema Sistema Procesal Penal Acusatorio a 2 años de su Entrada en vigor.
Formo parte del Séptimo Foro Nacional de Seguridad y Justicia “Reforma al Sistema de Justicia Penal a un Año de su Vigencia”.
Participó en el Seminario de Actualización en Materia de Amparo y Control Constitucional, impartido por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Participó en el Primer Seminario de Derecho Constitucional y Administrativo en la Escuela Libre de Derecho.
Impartió como Docente el Curso “La Nueva Ley de Amparo” organizado por el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal, A.C.
COLEGIACIÓN
Es miembro de la Asociación Nacional de
Abogados de Empresa (ANADE) y del Colegio
Mexicano de la Oralidad Penal.
CURSOS JURÍDICOS

Curso de Preceptoria 2008-2009 impartido por el Colegio de Notarios del D.F.

El Sistema Acusatorio en el Derecho Penal comparado impartida por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Décimo Sexto Simposium de Derecho Internacional, impartido por el Tecnológico de Monterrey, con sede en Monterrey.

XXVIII Seminario Nacional de Derecho Internacional Privado y Comparado, por la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado, A.C. y la Universidad La Salle de Pachuca con sede en el Estado

PUBLICACIONES

“20 Preguntas Difíciles sobre Política Criminal en México” editado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

“Cine y Ciencias Penales” Libro editado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

“La Reconstitución del Instrumento Público Notarial”, artículo publicado en la Revista el Mundo del Abogado.

“Simpósium sobre Organismos
Internacionales”, artículo publicado en la
Revista el Mundo del Abogado.

“Reflexiones sobre el Sistema Acusatorio y la
Protección de los Derechos Humanos”, artículo
publicado en la Revista el Mundo del Abogado.